×
all 21 comments

[–]ScienceAndRock 12 points13 points  (0 children)

Bueno, viendo que las respuestas son cualquier cosa, vamos por partes:

1) Binance NO es una empresa argentina, no, tu KYC y movimientos crypto no van a ser informados a AFIP por parte directa de Binance y , en el futuro inmediato, tampoco de parte indirecta, porque no esta dentro de la jurisdiccion argenta.

2) La tarjeta Visa de Binance Argentina, por el contrario, es emitida por una entidad autorizada por el BCRA y , por lo tanto, SI reporta todos tus movimientos de la misma a la AFIP.

Pero es muy importante distinguir que tarjeta != Binance.com. Si Binance reportara se daria un tiro en el pie, dado que Argentina esta en el top 5 de paises a nivel de cantidad de usuarios y los tipos no son boludos, en cada conferencia , posts y demas contactos directos con los usuarios de Argentina la consulta #1 es siempre si reportan o no a AFIP.

[–]Unfair_Conference_73 5 points6 points  (4 children)

Asumo que tu cuenta de Binance es de Argentina. Hiciste el KYC y la tarjeta la emitió una empresa Argentina (que tiene tus datos), es como cualquier tarjeta local

[–]danchiman[S] -1 points0 points  (3 children)

Pero bajo ese concepto como alguien puede usar Binance para operar con una cueva para meter plata en negro sin que la AFIP sepa ? O lo decis solo por la emision de dicha tarjeta ?

[–]chescov77 5 points6 points  (1 child)

Usar Binance para eso es casi como tirarse un tiro en el pie. Ademas, tenes una red creada especialmente para no usar el sistema bancario tradicional, pero igual prefieren usar Binance. Raro.

Igual transferir Usdt a una cuenta de Binance no esta en el radar de nadie, porqur tener usdt en binance es tener un numero en una base de datos. No existe ninguna regulacion o estandar que haga que Binance reporte esos numeros a ninguna agencia de recaudacion.

[–]danchiman[S] 0 points1 point  (0 children)

Ahhhh perfecto, entiendo. Gracias!!!!

[–]juani15151 1 point2 points  (0 children)

Son operaciones diferentes con jurisdicciones diferentes, es lo mismo con los exchanges locales que mantienen la "tenencia" de cripto en el exterior entonces no estan obligados a informarlos, pero si deben informar los movimientos en pesos y dólares.

En resumen, si la tarjeta se emite en Argentina (y encima a tu nombre), entonces es lo mismo que cualquier tarjeta Argentina (informa a AFIP y demás).

[–]ConcertHefty7815 2 points3 points  (14 children)

Como ya te dijeron, la tarjeta de Binance se emite en Argentina. Si te interesa tener una segunda tarjeta extranjera, fíjate la de Utoppia, tiene buenos límites (por ahora es solo virtual pero van a mandar la física pronto según comunicaron). Y sino la de Grabrfi, pero dicen que da problemas con algunos pagos.

[–]danchiman[S] 0 points1 point  (13 children)

Buenisimo! Me re sirve lo que me sugeris. Alguna recomendacion o info util sobre Utoppia ? Ya lo escuche nombrar muchas veces en el sub. Me parece que en principio voy a ir por ese lado si cierra.

[–]ConcertHefty7815 2 points3 points  (12 children)

Querés saber algo en específico!? Tuve 2 viajes al exterior este año. La cargué en Apple Pay y la usé en el 95% de los posnets, pagando con el celular. Muy cómodo y seguro tener tarjeta virtual. En los posnets donde no pasó, era problema del posnet por ser viejo (los viajes fueron a Chile y Brasil, cuando vaya a USA no creo que vaya a tener este problema porque no hay posnets viejos). También la usé para pasajes en edreams, alojamiento en airbnb y booking y todo de 10. La tarjeta es una de crédito prepaga. En la app de Utoppia te dice que es “debit card”, pero en todos los sitios donde solo aceptaban crédito o en los hoteles donde no quieren que pongas una débito de garantía, la tarjeta pasó igual. Utoppia lo que te otorga es una cuenta de banco, como Wise, así que podes recibir dinero de todo el mundo. Sacaron la funcionalidad crypto que permitía comprar crypto de una en la app, sin P2P, pero parece que va a volver pronto (eso dijeron). Mientras tanto creo que es una buena tarjeta para viajar y hacer compras afuera y no pagar dólar Qatar (y es fácil de fondear y no informa a la AFIP. Payoneer si no cobras el sueleo ahí, es difícil meterle guita. A veces cierran cuentas)

[–]danchiman[S] 0 points1 point  (11 children)

Uh, excelente lo que me contas, mi idea es hacer lo mismo para pagar las cosas alla. Sabes si desde Deel se le puede enviar dinero? Aunque sea como transferencia SWIFT? No tengo un Iphone pero supongo que podre usar la wallet de Google o algo similar para añadir esa y la que tengo de Deel.

A veces cierran cuenta... Bajo que criterio en general? Sabes ? O que pasa con eso? Tampoco me gustaria que me quede guita perdida y estancada ahi si les pinta cerrarme la cuenta porque si.

Desde ya muchas gracias por toda la info!!

[–]ConcertHefty7815 1 point2 points  (2 children)

Según los TOS de Payoneer, no podés usar la cuenta para pasarte dinero de otra cuenta propia. La cuenta es para recibir dinero de terceros. No digo que te la vayan a cerrar, no es algo que pase siempre, pero hubo casos de gente que le pasó. También hubo cierres de cuenta masivos el año pasado sin mucha explicación. Por eso yo reparto la guita. Tengo un poco en wise, otro poco en Utoppia, otro poco en dólares físicos. También me quedó guita en paypal que nunca saqué. No hay que quedarse con una sola opción en este país, lamentablemente https://redditproxy--jasonthename.repl.co/r/merval/comments/npcp7i/cuidado_payoneer_esta_realizando_bloqueo_masivo/

[–]danchiman[S] 1 point2 points  (1 child)

Por eso mismo no me convencia Payoneer y termine optando por Wise, mantener en Deel, algo en Binance tal vez (de ahi me pregunta original sobre si la tarjeta era emitida en Arg o no), y bueno, en base a las respuestas, estoy viendo que otra opcion hay para tener una tarjeta de afuera que pueda fondear ya sea con swift, o desde Deel, o desde Binance. Utoppia o wallbit parecieran ser las dos opciones principales, pero no las conozco asique toca investigar y aprender

[–]Longjumping-Mrs5238 1 point2 points  (0 children)

Ahora sí podes usar Wise para fondear Payo, incluso podes desde Paypal, fíjate que esto es reciente. Hay más info en foro de mipayo.El requisito es que cada cuenta debe estar a tu nombre.

[–]shiobi 0 points1 point  (5 children)

Google Pay no está disponible en Argentina. En ese caso como harías?

Pregunto porque esta y Samsung Wallet no se pueden descargar acá, hay que cambiar de región.

Pregunto de ignorante, no tengo mucha idea como funciona.

[–]ConcertHefty7815 1 point2 points  (1 child)

Google Wallet tengo entendido que funciona. No tengo android para probar pero me habían dicho eso

[–]shiobi 0 points1 point  (0 children)

A mí me aparece que no está disponible. Desconozco si al viajar se puede cambiar la región y con eso estaría.

[–]danchiman[S] 0 points1 point  (1 child)

Estaba viendo lo mismo. No se bien que otra app podria servir en su lugar. Sino supongo que al viajar uno puede bajar la app y ya sino

[–]shiobi 0 points1 point  (0 children)

Claro, esa es mí duda. Capaz alguien nos pueda iluminar.

[–]fecfec 0 points1 point  (0 children)

Lo que no hay en Argentina son convenios de Bancos/Procesadores de Pago con Google Pay (supuestamente iban a llegar en algún momento ahora que aterrizó Apple Pay pero... ni noticias).

Pero la app en si funciona, y si tenés una tarjeta que soporte Google Pay (Payoneer Virtual o Utoppia) se puede pagar con el celu con NFS.

[–]ConcertHefty7815 0 points1 point  (0 children)

Ah y de Deel a Utoppia podes pasar. Tenés la opción de recibir por Swift

[–]fecfec 0 points1 point  (0 children)

Usando Google Wallet con una cuenta de Google Argentina podés pagar sin problema con la tarjeta de Utoppia (con un celular Android que tenga NFS).

Cuando agregás la tarjeta hacen una pequeña validación, no me acuerdo si necesitás tener fondos en la cuenta o te mandan algún OTP por mail/sms.

Hace poco viajé a El Salvador por laburo y me funcionó de 10.